¿Necesita ayuda? Si tiene dificultad para comprender inglés o tiene alguna discapacidad, puede solicitar asistencia de idiomas gratuita u otro tipo de ayuda. Estos servicios están disponibles a pedido. Comuníquese con la clínica WIC de su localidad.
WIC es un programa de nutrición que proporciona educación en salud, alimentos saludables, apoyo a lactancia y otros servicios sin costo a familias de Carolina del Sur que cumplan con los requisitos.
Para saber si puede ser elegible para los beneficios de WIC, visite la Herramienta de preinscripción de WIC.
Para aplicar a WIC o hacer una cita, llame al 1-855-4-SCDHEC (1-855-472-3432).
Ver lineamientos de ingresos para WIC.
Cómo aplicar para WIC
¡Es tan fácil como 1-2-3!
Marque 1-855-4-SCDHEC (1-855-472-3432) para hacer una cita.
WIC tiene citas disponibles en la mañana en la tarde o en las primeras horas de la noche. Ciertas clínicas también pueden tener disponibilidad de citas en la noche y los sábados. ¡WIC también tiene horarios de atención sin cita!
Recuerde, por favor traiga a la cita a todos los miembros de la familia que estén solicitando los servicios (usted, su hijo y/o su bebé). Si la cita es para un niño, sólo un padre o un guardián legal que viva con el niño puede traer el menor y completar la documentación.
En su cita, usted debe traer la información mencionada en 3 pasos para WIC.
Prevención contra el fraude
El programa WIC de Carolina del Sur está diseñado para familias que estén necesitando educación y apoyo nutricional. Los alimentos WIC y las fórmulas los debe usar el participante de WIC, únicamente y no se pueden vender o regalar. Los alimentos WIC que no use el participante deben ser devueltos al sitio WIC local. El fraude y el abuso quitan recursos de los que más los necesita. Conozca más sobre prevención de WIC contra el fraude.
De conformidad con la Ley Federal de Derechos Civiles y los reglamentos y políticas de derechos civiles del Departamento de Agricultura de los EE. UU. (USDA, por sus siglas en inglés), se prohíbe que el USDA, sus agencias, oficinas, empleados e instituciones que participan o administran programas del USDA discriminen sobre la base de raza, color, nacionalidad, sexo, discapacidad, edad, o en represalia o venganza por actividades previas de derechos civiles en algún programa o actividad realizados o financiados por el USDA.
Las personas con discapacidades que necesiten medios alternativos para la comunicación de la información del programa (por ejemplo, sistema Braille, letras grandes, cintas de audio, lenguaje de señas americano, etc.), deben ponerse en contacto con la agencia (estatal o local) en la que solicitaron los beneficios. Las personas sordas, con dificultades de audición o discapacidades del habla pueden comunicarse con el USDA por medio del Federal Relay Service [Servicio Federal de Retransmisión] al (800) 877-8339. Además, la información del programa se puede proporcionar en otros idiomas.
Para presentar una denuncia de discriminación, complete el Formulario de Denuncia de Discriminación del Programa del USDA, (AD-3027) que está disponible en línea en: http://www.ocio.usda.gov/sites/default/files/docs/2012/Spanish_Form_508_Compliant_6_8_12_0.pdf. y en cualquier oficina del USDA, o bien escriba una carta dirigida al USDA e incluya en la carta toda la información solicitada en el formulario. Para solicitar una copia del formulario de denuncia, llame al (866) 632-9992. Haga llegar su formulario lleno o carta al USDA por:
- Correo: U.S. Department of Agriculture
Office of the Assistant Secretary for Civil Rights
1400 Independence Avenue, SW
Washington, D.C. 20250-9410; - Fax: (202) 690-7442;
- Correo electrónico: program.intake@usda.gov.
Esta institución es un proveedor que ofrece igualdad de oportunidades.